lunes, 21 de mayo de 2007

La marcha verde, cómo abandonar un pueblo a su suerte.





En 1975 la región del Sáhara Occidental, todavía era una colónia española, una provincia española, por lo tanto.
Pero los planes del rey Hassán II, pasaban por hacerse con esta región y anexionarla a Marruecos, con la ayuda de Mauritania.
El 16 de Octobre de 1975, el tribunal superior de justícia, negaba las pretensiones de Rabat de "recuperar" el Sáhara Occidental, al considerar la ONU, que Marruecos nunca tuvo ningún derecho territorial, ni soberanía legítima sobre él. Este dictámen abría las puertas al derecho legítimo de que fuera el propio pueblo saharaui, quién decidiera su futuro a través de un referéndum. Este referéndum nunca llegó a celebrarse.
El 26 de Octubre de 1975 Hassán II anunciaba la marcha verde, 350.000 colonos marroquíes debían ocupar "pacíficamente" el Sáhara.
El 6 de Noviembre de 1975, la marcha verde llega a la frontera del Sáhara, se produce entónces una invasión en toda regla, donde el ejercito marroquí invade el Sáhara Occidental asesinando a todo aquel que se interponía en su camino. Esta invasión fue condenada por la ONU. Al mismo tiempo, el ejército español se retiraba y evacuaba a los civiles españoles de la zona, abandonando así a la población saharaui, aniquilada por el ejército marroquí con napalm y fósforo blanco.
El 27 de febrero de 1976, las tropas españolas abandonan definitivamente el Sáhara, y el frente polisario proclama la República Árabe Saharahui Democrática, y declara la guerra a Marruecos y Mauritania, aunque Mauritania firmaría la paz tres años más tarde con el frente polisario. España reconoce el derecho a la autodeterminación del Sáhara Occidental, pero no se involucra más allá.
30 años después, siguen malviviendo miles de saharauis en campos de refugiados,algunos en Tinduf (Argelia), contando tan sólo con la ayuda de algunas ONG´s.
El frente polisario sigue luchando, para que algún día se celebre el legítimo referéndum.

No hay comentarios: